¿Qué producto necesitas?
Nuestros mejores informes sobre e-readers y tecnología

Ver Más
¿Cómo se originó la lectura, ese tesoro cultural que llegó para quedarse?

La lectura es una práctica social que ha acompañado el desarrollo de la humanidad desde que el hombre abandonó la fronda, la caza y los registros puramente orales decantos.
El libro como hoy lo conocemos, a lo largo de la historia fue tomando y adoptando distintos nombres y formas dependiendo del soporte utilizado para fijar la palabra (tablillas, nudos, rollos, códices).

El mundo comienza a leer
La invención de la imprenta marcó un hito en la historia del libro, sin embargo se leía antes de ese avance tecnológico.
Los primeros intentos tras la reproducción de textos continuos se fechan en China aproximadamente en el 105 d.C a partir de la invención del papel por Ts’ai Lun, un integrante del séquito del emperador.
Luego, en el siglo X, Pi Sheng pudo obtener caracteres individuales de barro cocido pegados sobre varas de madera que se utilizaron para imprimir los registros escritos.
En Europa las invasiones bárbaras que se iniciaron en el siglo V habían paralizado el intercambio de bienes y ocasionado un retorno a la oralidad.
Pero a partir de los siglos X y XI, el desarrollo de las ciudades europeas ligadas al comercio y las Cruzadas marcaron no sólo el renacimiento del intercambio sino también la apropiación por occidente de un valioso capital intelectual.
Bizancio rescató y compiló la Ley Romana de Justiniano y, de la mano de los árabes, re descubrió a Aristóteles.
Se fundaron universidades como la de París, especializada en teología y la de Bolonia dedicada al derecho.
El crecimiento de las burocracias, cancillerías y tribunales de justicia, dedicados a robustecer la autoridad de reyes y gobernantes, utilizaron la escritura a modo de propaganda.
La lectura, ejercida por unos pocos, se desarrollaba en por un lado en bibliotecas de abadías o catedrales,y en universidades por el otro.
Una importante red de escribas, copistas e ilustradores vino a alimentar los requerimientos de unas y otras.
La escritura tenía como finalidad fijar la palabra hablada y preservarla, con fines religiosos comerciales o políticos.
Algunas zonas de Europa, como Italia, habían experimentado durante el siglo XIII un aumento considerable de la alfabetización para satisfacer sus necesidades comerciales.

Códice Villarense – Manuscrito en vitela y papel del siglo XIII por De Ecelan https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=24025770
La creación de la imprenta, el invento que permitió la reproducción masiva de libros

En el siglo XV, gracias a Gutenberg, con la creación de la imprenta, se produjo un gran aumento del material escrito y circulación del mismo a una velocidad sorprendente.
Pero su aparición no fue un hecho casual sino la creación de un recurso técnico que vino a cubrir las necesidades lectoras de una revolución silenciosa.
La lectura fue cambiando desde el siglo XIII, y con ella su soporte paso de a poco del rollo o el códice de gran tamaño a un libro más manejable.
La escritura monástica, destinada a la conservación y memorización de la sagrada palabra, tenía ahora de compañera a la escritura escolástica donde los tipos de letras se hacían más visibles y aparecían los primeros signos de puntuación y la distribución en párrafos que convertirían a lo escrito en instrumento del trabajo intelectual.
Apareció la lectura silenciosa, esa destinada a uno mismo, y la lectura en voz alta destinada a un número de “lectores”. La lectura silenciosa permitía una apropiación de lo escrito de forma mas libre, menos controlada por la exterioridad.
Aparece tambien la lectura extensiva (de varios textos a la vez) instaurada por los humanistas.
La industrialización de la producción del libro, el motor que propulsó un cambio cultural en los hábitos de la lectura

Reinhard Wittman sitúa en la segunda mitad del siglo XVIII otro de los momentos clave donde se produjo un cambio revolucionario en la lectura, localizado en Inglaterra, Alemania y Francia, donde el incremento de la producción bibliográfica se cuadruplicó entre comienzo de siglo y la década de 1780.
Esto se debe gracias a la alfabetización masiva de las personas y la industrialización de la producción del libro.
La lectura en el siglo XX da lugar al empleo masivo de libros para educar a la población

A este auge lector contribuyeron sin duda la aparición de la prensa escrita y la novela romántica, como una variedad de formatos que a veces no consideramos cuando pensamos en la lectura: por ejemplo: calendario, almanaques, volantes de propaganda política, la literatura para mujeres (que como toda lectura sirvió tanto al disciplinamiento como a la reflexión liberadora).
Desde lo institucional,se produjo la aparición y el crecimiento de las bibliotecas públicas, y las leyes de Educación Pública con la consecuente creación de escuelas que nos hablan de un crecimiento exponencial del número de lectores y de nuevos espacios para el libro.
El desarrollo de la informática en el siglo XXI da origen y vida a la lectura digital

El boom de la informática y la aparición de Internet en los años 90 dio origen a un cambio de paradigma en la forma en que leemos. Ahora, además del formato en papel, empezó a dar gran batalla el formato digital.
Los usuarios no solo leen en papel, cada vez y en mayor medida, la lectura es digital debido a que es el medio de información que prevalece en la actualidad y que esta en constante crecimiento
La aparición de dispositivos con prestaciones cada vez mas adaptadas a las particularidades de los usuarios, el desarrollo de sistemas de préstamo de libros electrónicos en bibliotecas públicas y de investigación, el incremento de las aplicaciones de lectura interoperables y sincronizables en todo tipo de dispositivos, facilitando la movilidad y accesibilidad permanente.
La aparición de nuevos modelos de negocio, como los sistemas de suscripción, han dado lugar a un fenómeno que se va asentando de una manera sólida y con vocación de perdurabilidad: la consolidación del lector digital.
Nacimiento del E-reader, el dispositivo que acompaña el cambio generacional de acceso a la lectura

El e-reader es el dispositivo de última generación que permite leer e-books, que son los libros mismos convertidos a un formato digital para permitir su lectura en dispositivos electrónicos.
Es decir, el e-book es el libro y el e-reader es el dispositivo que posibilita la reproducción de e-book brindándole al lector la mejor experiencia de lectura posible.
El punto fuerte del e-reader está en su pantalla denominada de tinta electrónica, cuyo principal desarrollador es la empresa EINK, que le confiere una apariencia similar a la tinta convencional y los hace más cercanos en aspecto al papel.
Marcando con ello una gran diferencia a la hora de la lectura digital con respecto a otros dispositivos, como, por ejemplo: Monitor, Smartphone o Tablet pc que adolecen de esta característica.
¿Tengo que replantearme seguir utilizando libros en papel o comprar un ereader ?

Una persona puede comprar libros y poseer cientos o miles de ellos en la biblioteca de su casa. También, alguien aficionado a las bibliotecas públicas puede leer decenas de miles. Pero ninguna de las dos posibilidades da acceso más que a una mínima parte del total de los libros que se han escrito, de los que quizá muchos de ellos podrían interesarle.
Además, un libro raro puede estar agotado en librerías, descatalogado en la editorial, o hallarse en una biblioteca lejana a su domicilio, e incluso puede que no sepa que tal libro existe.
A continuación, te contamos los pros y los contras de la lectura en papel
Los pro del uso de libros en papel
La posesión y el coleccionismo. Puedes hacerte con una gran biblioteca personal, la cual mostrar a tus amigos y conocidos… además de ser un preciado objeto de decoración. También sirven como medallas o logros conseguidos para mostrar.
La perdurabilidad. Los libros en papel pueden llegar a durar décadas y siglos, como ya se ha demostrado. Es la tecnología más fiable para plasmar y conservar textos.
El funcionamiento es sencillo. El funcionamiento de los libros en papel es muy sencillo: basta con abrirlo y empezar a leer. Además es fácil volver a páginas anteriores o pasajes anteriores del libro… la relectura es más sencilla.
El poder de la nostalgia. El fetichismo por los libros existe… su olor a nuevo, su tacto, su belleza visual… El libro en papel tiene muchos adeptos ganados y que no quieren dejarlo de lado.
Tienen vida propia. Cada libro nos puede hacer recordar un momento, nos sentimos acompañados en viajes… Sin olvidar sus anotaciones en los márgenes, las dobleces en las páginas, sus marca páginas o demás cosas que podemos encontrar dentro de ellos para guardar una lectura, como cartas, fotografías, calendarios, billetes de tren…
Mayor recuerdo de lo leído. Está demostrado que leer en papel hace que haya un mayor recuerdo y comprensión del texto leído.
Un libro siempre es un buen regalo. Regalar libros siempre está bien visto, y no solo por la temática del mismo, sino porque se está regalando un objeto físico para el ocio y/o el conocimiento.
El préstamo a un amigo. Puedes prestar un libro en papel a un amigo, a un familiar, a un vecino, a un compañero de clase o del trabajo estando seguro que no estás cometiendo una ilegalidad al hacerlo. Además hay infinidad de libros en papel para tomar en préstamo en las bibliotecas.
No te dejará nunca tirado. Un libro en papel no te dejará en la estacada porque se le acabe la batería, porque no sepa reconocer el formato o por la actualización del software.
El placer de descubrir. Ir a una librería o a una biblioteca a pasear entre las estanterías de libros en papel para descubrir lecturas o simplemente para ojear (y hojear) distintos títulos.
Los contra del uso de libros en papel
El costo. Aunque baratos, poseer cientos o miles de libros puede suponer una cantidad muy seria de dinero.
Lectura esporádica. Aunque ciertos libros interesen, puede que su interés sea muy momentáneo, muy circunstancial. Puede que lo leamos una sola vez en toda la vida.
El volumen que ocupan. No siempre se tienen cinco o seis metros de pared para dedicar a libros.
Espacio desperdiciado. Es posible que lo que nos interese de algunos libros sea sólo una parte, pero en la estantería queda el libro entero.
Desplazamientos y esperas. Recorrer varias librerías grandes, viajar a bibliotecas alejadas, o bien pedirlo por Internet y esperar su llegada.
Daño ambiental. Aunque sea obvio, producir libros en papel supone cortar árboles, que no sobran precisamente.
El papel envejece. Un libro caro en buen papel puede durar más de 100 años, pero uno barato en 40 o 50 años se reseca y se vuelve quebradizo. Apenas llegará a la siguiente generación.
Las razones por las que debo comprar un ereader o libro digital.

El espacio que ocupan es en MB y no en estanterías. No tendrás que dedicar ninguna parte de la casa para colocar los libros y que cojan polvo… puedes tenerlos todos guardado en el ordenador, en un USB, en el mismo lector de libros electrónico. Incluso puedes tener una cantidad de libros que nunca te habías imaginado.
No te pesarán en la cartera o en el bolso. Al igual que pasa con el espacio que ocupan, el peso es otro gran punto a favor del libro electrónico. Puedes llevar una gran cantidad de libros electrónicos en tu cartera o bolso sin que por ello te duelan los hombros o la espalda.
La tecnología le ayuda. Ya son muchos los lectores de libros electrónicos que vienen con luz integrada, lo cual no te hará depender de una luz externa para leer tus libros electrónicos. Además vienen con diccionarios para buscar palabras, traductores para hacer consultas y buscadores internos para encontrar lo que buscas de manera rápida.
Su bajo precio. Los libros electrónicos son más baratos, por lo general, que los libros en papel. Además puedes contar con una gran colección de libros electrónicos gratuitos en Internet.
Su disponibilidad inmediata. Si quieres un libro electrónico y estás en casa, en el trabajo o en el parque tan solo tienes que acceder a alguna de las múltiples plataformas que venden libros electrónicos para comprarlo y empezar a leer inmediatamente. También es aplicable la disponibilidad al préstamo en bibliotecas, pero ya sabéis que no hay muchos libros electrónicos aún y puede que estén en préstamo.
La conectividad con el texto y con el mundo. Los libros electrónicos te permiten ver vídeos incrustados en el mismo texto, ver los enlaces que incorporan o consultar de manera inmediata las referencias. También, ya son muchos, los que tienen conexión wifi para navegar y descargar libros electrónicos.
La sincronización de las lecturas. Puedes empezar a leer un libro electrónico en tu eReader y terminar de leerlo en tu smartphone. Esto es posible a la llamada lectura en la nube y que sincroniza los libros que tienes y la página por la cual te quedaste la última vez que accediste.
Las anotaciones y marcas. Puedes tomar infinidad de anotaciones en los libros electrónicos, subrayarlos, marcar páginas… sin estropear el libro. Es más, si quieres puedes deshacer todo sin que quede marca alguna.
Adaptación tipográfica. Se acabaron las quejas sobre si la letra de este libro es muy pequeña o le falta intensidad… con los libros electrónicos se puede adaptar el tamaño de las letras, cambiar la tipografía y darle mayor oscuridad o claridad a las mismas. Es ideal para personas con algún tipo de problema visual.
Dejar que descubran por ti tus próximas lecturas. Los libros electrónicos, más bien las plataformas de venta de libros electrónicos, son capaces de guiarte según tus gustos y las lecturas realizadas anteriormente por nuevos títulos que te llamarán muchísimo la atención.
Aprovechar los beneficios de la tecnología actual.El poder de la tecnología y de los algoritmos puestos a disposición del descubrimiento de nuevas lecturas.
Por lo expuesto anteriormente queda en evidencia que la lectura digital está en auge y parece no tener techo. Sus amplios beneficios y pocas contras en uso hacen que los e-book y reproductores de libros electrónicos (E-readers) sean los herederos innatos del libro en papel.
Nuestras conclusiones sobre libros y ereaders
En un comienzo, hace varios siglos atrás los libros se escribían a mano.
El objeto-libro era una propiedad muy cara, un objeto de lujo que se adquiría en raras ocasiones, como ahora sería comprar una joya.
Casi nadie compraba libros (y casi nadie sabía leer), como mucho la literatura de cordel (que se vendía en pliegos sueltos), y por tanto los libros sólo se encontraban en las casas de personas de gran riqueza o directamente donde se producían, en los scriptorium de los monasterios.
Por ello, el acto de “leer un libro” era prácticamente ajeno a la vida diaria común. Tampoco los estudiantes tenían libros, sino que escuchaban al maestro, quien sí leía libros por tener acceso a los de las universidades, pero seguramente él tendría pocos en su casa.
En cambio, cuando apareció la industria de la imprenta gracias a Gutenberg y otros, el libro pasó a producirse en masa, en serie, con lo que su coste bajó enormemente y por tanto su precio.
Así “tener un libro”, aunque caro aún, pasó a ser factible para cualquier persona normal; dejó de ser algo minoritario y se convirtió en artículo de consumo y de comercio.
Todo esto hizo que “leer libros” pasara a ser algo común. Desde entonces, cualquiera con un poco de dinero podía leer obras de grandes maestros, y la cultura saltó los muros de monasterios y universidades y llegó a muchas casas. Eso supuso una revolución en el desarrollo y difusión de las ideas, y por tanto, no solo fue un cambio de consumo, sino un cambio de paradigma.
Si el salto tecnológico del códice a la imprenta, que supuso la difusión popular de las ideas, facilitó la llegada del Renacimiento, este salto tecnológico supone una difusión planetaria e instantánea, que acelerará (dándole mayor soporte documental) el gran cambio social, cultural, de pensamiento y de otros ámbitos que ya lleva años provocando internet.
Todo esto nos lleva a replantearnos directamente el propio concepto de lo que hoy conocemos como «libro«.

Xiaomi Redmi Note 10 Pro – El Más Reciente y Destacado Móvil de Xiaomi 2022
Ver Más

kindle Oasis 4G + 32GB (Grafito/Dorado), resistente al agua, pantalla de 7” de alta resolución 8 GB, wifi 2022
Ver Más

Luz de Lectura eReader Luz LED Brazo Flexible Recargable USB Clip on White Light Mejor Precio 2022
Ver Más

Woxter Scriba 195 – Lector de Libros Electrónicos de 6″ Pantalla de Tinta Electrónica E-ink Muchos Colores Mejor Precio del 2022 Tienda online
Ver Más

▷ Guantes Negros para eReader Pantalla Táctil oferta imperdible【2022】
Ver Más

Soporte para smartphone, Tablet, Ereader – La mejor relación calidad/precio 2022
Ver Más

Los Mejores Libros del 2022 (10 Libros que no te puedes Perder)
Leer Más

Los Mejores E-Readers del 2022 – 5 Lectores Electrónicos con las Mejores Prestaciones y Relación Calidad/Precio del Mercado
Leer Más

Las ventajas de la lectura en e-reader
Leer Más

Consejos y tips para comprar un e-reader en este 2022
Leer Más

10 motivos por los que deberías comprarte un e-reader en este 2022
Leer Más

▷ eBooks y eReaders para adultos de la tercera edad. Informe 2022
Leer Más